El ecosistema emprendedor andaluz tiene una cita imprescindible a finales de septiembre. Los días 24 y 25 de septiembre de 2025 se celebrará en Sevilla la cuarta edición de Al Andalus Innovation Venture en el Pabellón de la Navegación, situado en la Avenida Camino de los Descubrimientos. El evento ocupará prácticamente dos jornadas completas —de 8:30 a 19:30 el día 24 y de 9:00 a 14:30 el día 25— y se ha convertido en la principal feria de open innovation en Andalucía. Esta iniciativa reúne cada año a corporaciones empresariales, fondos de inversión, pymes innovadoras y emprendedores disruptivos de distintos sectores productivos, creando un entorno único de inspiración, conocimiento y networking.
Un puente entre startups, scaleups y grandes corporaciones
Al Andalus Innovation Venture nació con la misión de servir de puente entre compañías consolidadas, agentes inversores y proyectos en fase de crecimiento. Según los organizadores, en la edición de 2024 participaron 2 386 asistentes, entre ellos 171 fondos de inversión, 105 directivos de innovación de grandes corporaciones, 324 medianas y pequeñas empresas, 597 scaleups o startups y 36 instituciones. El área de expositores, por su parte, reunió a 140 compañías emergentes. Para 2025 se espera un aumento significativo de empresas, profesionales, emprendedores e inversores, confirmando el interés que despierta Sevilla como foco de innovación.
El objetivo del encuentro es crear alianzas estratégicas que impulsen el crecimiento de las empresas y faciliten la transferencia de tecnología. La cuarta edición pretende conectar a startups, scaleups, aceleradoras e inversores de España y Portugal, posicionando a Andalucía como un hub estratégico de innovación y emprendimiento. Para el ecosistema de SevillaUP, participar como Ecosystem Partner supone reforzar nuestro compromiso con el talento local y generar oportunidades de negocio para nuestra comunidad.
Temáticas del programa y sectores estratégicos
El programa de 2025 va a apostar por las tecnologías del futuro. Entre las sesiones destacadas figuran los paneles sobre inteligencia artificial generativa, innovación en la cadena agroalimentaria del campo a la mesa, oportunidades del hidrógeno verde y participación de las mujeres en el desarrollo de tecnologías. Además, los organizadores han confirmado que prestarán especial atención a verticales estratégicas: energía, hidrógeno verde, cleantech, ciberseguridad, insurtech, fintech, foodtech, agrotech, inteligencia artificial, traveltech, turismo, salud y biotech. Estos sectores reflejan algunas de las principales tendencias que se están imponiendo a nivel internacional.
En su página oficial, la Plataforma One subraya que la programación incluirá ponencias magistrales, mesas temáticas y espacios de networking para facilitar contactos entre emprendedores, inversores y corporaciones. También se habilitará un área de exposición donde algunas de las startups y scaleups más prometedoras de la Península Ibérica podrán mostrar sus proyectos. Este formato permite no sólo aprender de las experiencias de otros, sino también conversar directamente con potenciales socios, clientes o financiadores.
Empresas e inversores que ya han confirmado su presencia
El cartel provisional de Al Andalus Innovation Venture 2025 resulta muy atractivo. Entre las corporaciones que han confirmado su asistencia figuran nombres tan destacados como Inditex, Moeve, Atos, Fujitsu, Sanitas, Repsol, Ferrovial, Atresmedia, Iberia, Naturgy, Inerco, Cox, Santalucía, PwC, Enagás, Elewit, ThePowerMBA, Clikalia, Zubi Group y Smartick, entre otras. Su presencia anticipa un intenso intercambio de conocimientos y oportunidades de colaboración entre empresas líderes y proyectos emergentes.
En el ámbito de la inversión, la organización ha confirmado la participación de figuras de referencia como Laura González‑Estéfani, fundadora de TheVentureCity; Stephan de Moraes, socio de Indico Capital; Aquilino Peña de Kibo Ventures; Pedro Ribeiro de Armilar; Yago Arbeloa del grupo MIO Group; y Antonio Iglesias, director general de Endeavor España. Además, la propia Plataforma One añade a la lista a Pablo Fernández, CEO de Clidrive; Iker Marcaide, fundador de Zubi Group; y Antonio Iglesias, director de Endeavor España. La combinación de fondos internacionales y nacionales garantiza que los emprendedores encontrarán un variado abanico de opciones de financiación.
Premio para scaleups finalistas y apoyo institucional
Como parte de su apuesta por la escalabilidad, la organización ha seleccionado a 24 scaleups de toda España que tendrán la oportunidad de exponer sus innovaciones ante el público. Estas empresas competirán por un premio otorgado por Bolsas y Mercados Españoles (BME) que consiste en un curso intensivo para preparar una futura salida a bolsa y captar más inversores. Se trata de una excelente plataforma para dar visibilidad a proyectos con alto potencial y acercarlos al ecosistema financiero.
Otro aspecto relevante es el apoyo institucional con el que cuenta el evento. Entre los organismos que respaldan la edición de 2025 se encuentran la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, el Gobierno de España (a través de CDTI, ICEX, Enisa y la Sociedad Estatal de Transformaciones Tecnológicas), el Instituto Europeo de Tecnología a través del EIT Food, así como los gobiernos de Aragón, Castilla y León y Galicia. También colaboran entidades privadas como Banco Santander, Banco Sabadell, Enagás, Santa Lucía, Arcano Partners, Fundalogy Unicaja, Acciona, Ayming, Renfe, Garantia, Inerco y Aptki. Este elenco de patrocinadores demuestra el peso institucional y corporativo que ha adquirido la cita.
Un encuentro pensado para impulsar el ecosistema local
SevillaUP, como asociación que promueve la innovación y el emprendimiento en Sevilla, se ha unido a Al Andalus Innovation Venture como Ecosystem Partner. Nuestro papel es contribuir a que más emprendedores de la ciudad y del resto de Andalucía aprovechen este foro para visibilizar sus proyectos, conectar con inversores y aprender de referentes internacionales. Como nos recuerdan los organizadores, el acto de apertura institucional tendrá lugar el 24 de septiembre a las 9:15 en la sala principal; y asistir tanto el día 24 como el día 25 es una gran oportunidad para darse a conocer y para descubrir innovaciones que se presentan por primera vez.
Para nuestra comunidad, Al Andalus Innovation Venture no sólo significa escuchar conferencias, sino participar activamente. Animamos a emprendedores, startups y empresas de SevillaUP a reservar en sus agendas estos dos días, preparar sus pitchs, productos y tarjetas de visita, y acercarse al Pabellón de la Navegación. Estaremos presentes para facilitar presentaciones, organizar encuentros rápidos (matchmaking) y compartir aprendizajes.
Cómo participar y obtener tu acreditación gratuita
El precio oficial de la entrada general oscila entre 50 € y 500 €, según recoge la ficha de la Plataforma One. Sin embargo, como parte de nuestra colaboración, SevillaUP dispone de un código de descuento que permite a las personas de nuestra comunidad obtener la entrada general sin coste. Si formas parte de SevillaUP y deseas asistir, ponte en contacto con la directiva y te facilitaremos el código y las instrucciones para usarlo.
Reflexiones finales y llamada a la acción
Al Andalus Innovation Venture 2025 aspira a convertirse, de nuevo, en el escaparate de la innovación ibérica. La combinación de charlas sobre inteligencia artificial, hidrógeno verde y agroalimentación, junto con la presencia de grandes corporaciones, fondos de inversión y emprendedores de toda la península, configura un evento rico y diverso. Para SevillaUP supone una oportunidad única para visibilizar el talento local y potenciar la colaboración entre nuestro ecosistema y actores nacionales e internacionales.
Desde aquí animamos a todos los miembros de nuestra comunidad a reservar los días 24 y 25 de septiembre de 2025, inscribirse y participar activamente en las actividades. Juntos, podemos convertir Al Andalus Innovation Venture en un trampolín para los proyectos innovadores de Sevilla y Andalucía.