Sevilla volverá a ponerse en el mapa global del turismo inteligente entre el 22 y el 24 de octubre de 2025 con la celebración del Tourism Innovation Summit (TIS). Esta cita, que ya ha consolidado su impacto en ediciones anteriores, llega con más fuerza que nunca, con la ambición de transformar el sector turístico a través de tecnología, sostenibilidad y colaboración.

Desde SevillaUP, nos mueve la convicción de que solo impulsando la innovación podemos responder de forma eficaz a los retos que el turismo plantea hoy: la competencia global, la demanda creciente de experiencias personalizadas, la presión ambiental y las desigualdades territoriales. Por eso, sumarnos al TIS como Supporting Partner no es solo un gesto simbólico: es una apuesta por hacer de nuestra ciudad y nuestra región un referente vivo de turismo del futuro.

A continuación, te cuento con detalle qué persigue el TIS 2025 —y por qué te conviene sumarte—.


Objetivos estratégicos del TIS 2025

1. Transformar el turismo a través de la innovación, la tecnología y la sostenibilidad

El objetivo central del TIS2025 es promover un cambio real en la industria turística: que deje de funcionar —o depender— de modelos tradicionales para convertirse en un sector inteligente, adaptativo y sostenible. A través de ponencias, paneles, exhibiciones y casos de éxito, el evento busca que los asistentes no solo reflexionen, sino incorporen nuevas tecnologías (IA, big data, analítica predictiva, IoT, soluciones de gestión de destino) en su operativa diaria, en sus decisiones estratégicas y en la gestión del territorio.

Este objetivo responde a una realidad ineludible: los turistas actuales demandan experiencias más personalizadas, sostenibles y coherentes con sus valores. Y para ofrecerlas, las empresas turísticas y los destinos deben contar con herramientas tecnológicas que las hagan posibles.

2. Conectar perfiles profesionales y reforzar ecosistemas turísticos globales

TIS aspira a ser un punto de encuentro donde converjan más de 8.000 profesionales del turismo provenientes de aproximadamente 50 países, junto con más de 400 ponentes internacionales. Ese cruce de actores —empresas tecnológicas, destinos, emprendedores, instituciones públicas— alimenta sinergias, alianzas, colaboraciones internacionales y proyectos compartidos.

La idea no es solo que “hablemos de innovación”, sino que la hagamos conjuntamente, que los conocimientos fluyan entre perfiles distintos: destinos públicos, empresas privadas, startups, entidades académicas y organismos de gestión turística. Muchos de los retos que afronta el sector (gestión de flujos, desarrollo territorial equilibrado, inclusión, sostenibilidad) solo pueden abordarse con colaboración interinstitucional y multidisciplinar.

3. Visibilizar el talento local y las soluciones ibéricas, conectándolas con la proyección internacional

Desde Sevilla y Andalucía se están desarrollando iniciativas innovadoras en travel tech, destinos inteligentes, gestión de datos, emprendimiento turístico, etc. El TIS ofrece un escenario para presentar esas iniciativas ante una audiencia internacional, para que lo local deje de verse como “regional” y pase a competir en la misma liga global.

Además, potenciar la visibilidad internacional de la innovación que se produce en nuestra tierra cumple otro propósito: atraer inversiones, colaboraciones extranjeras, turistas interesados en propuestas diferenciadas, y reforzar la narrativa de que en Andalucía también somos actores protagonistas del turismo inteligente.

4. Impulsar un modelo de turismo regenerativo que cree valor en comunidades locales

Un objetivo que distingue esta edición del TIS es la apuesta por un turismo que no solo sea sostenible (es decir, que no agote recursos) sino regenerativo, que contribuya a revitalizar territorios, repoblar áreas menos visitadas y generar beneficios distributivos para comunidades locales. En los debates se espera abordar cómo el turismo puede ser un vector de desarrollo social, medioambiental y económico —no solo una industria extractiva.

5. Generar impacto económico, social y mediático para Sevilla y su entorno

Más allá de los objetivos sectoriales, el TIS 2025 tiene metas claras de impacto local. Según estimaciones oficiales, se prevé que el congreso generará más de 22 millones de euros de impacto en Sevilla, con un gasto directo de visitantes cercano a 7 millones de euros durante los tres días del evento. También se espera una cobertura mediática de más de 100 millones de impactos, posicionando la ciudad y la región como destino de innovación turística.

Este impacto no se limita al ámbito económico: conlleva contratación de servicios, visibilidad internacional, promoción del ecosistema local, fortalecimiento de pymes tecnológicas, creación de redes de colaboración y activación de discursos transformadores en política turística. Sevilla será, literalmente, el escenario de una conversación global sobre el turismo del mañana.

6. Presentar y premiar casos de innovación disruptiva

El TIS incluye los Tourism Innovation Awards, un espacio para reconocer empresas, destinos o proyectos que han aplicado modelos innovadores, tecnologías disruptivas o estrategias de transformación con impacto real. Estos premios ayudan a difundir las mejores prácticas, inspirar a otros actores y elevar el listón en el sector.

Dar visibilidad a casos exitosos locales no solo es un gesto simbólico: funciona como palanca de reputación, de escalabilidad y de inspiración para ecosistemas más amplios.

7. Adoptar una visión humanista y centrada en el visitante

Más allá de la tecnología por la tecnología, uno de los objetivos vertebradores del TIS es que esta innovación no desplace al elemento humano, sino que lo potencie. Que los turistas no sean meros “usuarios de una app”, sino viajeros que reciben experiencias memorables, coherentes con su identidad, con menos fricciones, con más significado. Esto implica repensar la experiencia de usuario, la accesibilidad, la inclusión, el diseño basado en datos y la empatía como valor diferencial.


Temáticas clave que vehiculan esos objetivos

Para concretar esos objetivos en acciones y contenidos, el TIS 2025 abordará varias temáticas vertebradoras:

  • Inteligencia artificial y datos aplicados al turismo: cómo la IA puede servir para predicciones más finas de demanda, segmentación personalizada, optimización operativa y gestión de destinos inteligentes.
  • Sostenibilidad y turismo regenerativo: estrategias para reducir la huella ambiental, promover economía circular, gobernanza colaborativa y regeneración de ecosistemas.
  • Transformación digital e innovación operativa: incorporación de tecnologías emergentes como IoT, sensores, gemelos digitales, gestión de flujos en tiempo real, apps de experiencia, realidad aumentada/virtual, blockchain, etc.
  • Desarrollo de destinos inteligentes: coordinación de gestores públicos, innovación territorial, gobernanza multidisciplinar, redes de ciudades inteligentes aplicadas al turismo.
  • Modelos de negocio disruptivos: nuevas formas de monetización, servicios experienciales, plataformas colaborativas, economía de suscripción, modelos híbridos cultura-turismo.
  • Capacidades humanas y talento: formación, cultura innovadora, liderazgo, recopilación de competencias digitales en empresas, retención del talento local.
  • Presentación y difusión de soluciones: ferias tecnológicas, stands de empresas, espacios de demostración, networking B2B, rondas de inversión, matchmaking.
  • Visión integral de cadena de valor del turismo: no solo hotelería, sino transporte, agencias, destinos, actividades culturales, gastronomía, experiencias locales, tecnología aplicada a cada nodo del ecosistema.

Estos temas no son independientes: forman una red interdisciplinar que se explica cuando los asistentes pueden ver la conexión entre la oferta tecnológica, la demanda social, la gobernanza territorial y los modelos financieros.


¿Por qué estos objetivos importan para SevillaUP y su comunidad?

Para nuestra asociación, la colaboración con el TIS 2025 sirve para proyectar dos líneas centrales de nuestro trabajo:

  1. Fortalecer el ecosistema local de innovación turística. Al conectar a empresas tecnológicas, startups, universidades, actores públicos y empresas turísticas de Sevilla y Andalucía con referentes internacionales, estamos dinamizando puentes de adopción, inversión e intercambio de conocimiento.
  2. Capacitar a nuestra comunidad para el entorno del turismo del siglo XXI. Los socios de SevillaUP podrán beneficiarse del conocimiento, recursos, contactos y oportunidades que surjan del TIS para incorporarlos a sus proyectos, emprendimientos o transformaciones de negocio.

Además, estos objetivos del TIS refuerzan una narrativa que ya defendemos: la innovación no es un añadido superficial, sino un requisito esencial para que Sevilla y Andalucía puedan competir como destinos turísticos de vanguardia, no solo por su patrimonio, sino por su capacidad para generar experiencias inteligentes, conectadas, inclusivas y regenerativas.


Invitación abierta: únete al cambio con nosotros

El TIS 2025 es más que un congreso: es una plataforma de acción, una apuesta colectiva y un laboratorio de futuro para el sector turístico. Desde SevillaUP, te animamos a que participes, propongas tu proyecto, seas ponente, asistas, conectes o difieras con nosotros en esta experiencia.

Y si te preguntas: “¿vale la pena?”, solo hace falta mirar los números estimados:

  • Más de 8.000 profesionales internacionales como audiencia ⬅ oportunidad de conexión directa
  • 400 ponentes reconocidos (nacionales e internacionales) ofreciendo casos, visiones y estrategias
  • Un impacto económico superior a 22 millones de euros para Sevilla.
  • Una visibilidad mediática expansiva y una inyección de reputación institucional
  • La posibilidad de que tus ideas locales se conviertan en referentes globales

Para quienes desde la innovación creen que el turismo merece más que replicar fórmulas, el TIS es esa plataforma donde convergen pensamiento estratégico, tecnología y acción real.

Si quieres, puedo adaptar este texto como nota de prensa o como publicación corporativa de SevillaUP (o preparar una versión más técnica para nuestros socios del sector turístico). ¿Lo hacemos?

Inscríbete a nuestra lista de correo

Inscríbete a nuestra lista de correo para recibir más información sobre la Asociación y sus actividades.

Ya estás inscrito/a :)

Share This