La asociación SevillaUP inauguró este lunes la Techstars Startup Week Sevilla, evento de una semana de duración dedicado al ecosistema emprendedor de Sevilla.
“Hace unos años soñábamos con que Sevilla se convirtiera en un sitio donde molara emprender. Hoy, eso es una realidad”. Así ha inaugurado Jaime Aranda Serralbo, presidente de la Asociación SevillaUP, la Techstars Startup Week Sevilla. Una semana entera dedicada al emprendimiento, con charlas, talleres y la asistencia de algunas de las startups más relevantes del ecosistema emprendedor de la ciudad, Como Wuolah, Kampaoh o Pepe Pinreles. En palabras de Aranda: “Queríamos crear un punto de encuentro para las mentes inquietas que pululan por Sevilla, ya sean sevillanos o solo pasen por aquí de año sabático. Una asociación que les provocara a hacer cosas, a colaborar, emprender proyectos culturales o empresariales. Así nació SevillaUP. Y la evolución lógica era un evento que aglutinara a todas esas mentes para compartir conocimiento. Eso es lo que intentamos en esta segunda edición de Techstars Startup Week Sevilla.”
La primera jornada de este evento ha albergado la presentación de la iniciativa SVQ Emprende, que reúne a entidades como el Parque Científico y Tecnológico de Cartuja, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) o la Asociación de Emprendedores y Empresario Andaluces (EMPREAN). Blanca Gómez, Inmaculada Cabrerizo y Nina Ortega (representantes de estas entidades) han participado en una mesa redonda sobre el ecosistema emprendedor sevillano junto con el responsable de emprendedores de Andalucía Emprende, Francisco Cousinou y el profesor de la Universidad de Sevilla, e investigador en emprendimiento, Francisco Liñán.
Cousinou cuenta cómo SVQ Emprende comenzó de una manera informal y ahora pretende convertir a Sevilla en un referente nacional, y europeo, como ecosistema emprendedor: “Esto empezó siendo tres tomando un café. Después, lo hemos convertido en algo abierto y ahora es una iniciativa estable, con más de 33 entidades involucradas. No queremos sustituir a ninguna de esas entidades, no vamos a replicar su trabajo. Queremos apoyarlas para acelerar el crecimiento del ecosistema, potenciarlo.”
Fernando Sierra, de Educa360, nos plantea su trayectoria desde que empezó a emprender, y nos ha ofrecido tres parámetros que él considera imprescindibles del porqué emprender, contexto, salir de la zona de confort y ADN. Además nos ha contado su nueva línea de negocio EducaVerse y su afán por que aprender en el presente, sea cosa del futuro.
Enrique Ruiz, al explicar cómo empezó todo con folios pegados en la pared de las bibliotecas de las universidades y un código qr para vender apuntes.. Y ahora tienen más usuarios registrados en su plataforma, que matriculados en la Universidad de Sevilla. El año 2021 subieron un 118% de crecimiento en usuarios, llegando a cerca de 1.7 millones. 70% de los usuarios registrados, tienen una vida de 27 meses. Son una LoveBrand.